Estas son las mejores plataformas de e-commerce en 2025 si quieres vender más

En este artículo te contamos cuáles son las mejores plataformas de e-commerce si ahora te encuentras en alguno de estos casos:

1. Tienes una tienda online, pero te gustaría que funcionase mejor, que fuera más intuitiva y que las ventas se gestionasen de manera más sencilla.
2. Cuentas con una web donde vendes productos, pero algunas funciones se han quedado obsoletas y buscas algo que se pueda escalar.
3. Empezaste con un e-commerce muy sencillo, pero tus ventas se han multiplicado y necesitas uno más potente para hacer frente a las nuevas demandas.
4. Hasta ahora has vendido solo de forma física, pero quieres empezar a aumentar tus ventas de forma digital.
5. Estás creando tu empresa de cero y tu objetivo es comenzar a vender online con una tecnología económica, flexible y eficaz.

Aquí vas a encontrar nuestro recetario:

Una recopilación de las mejores plataformas de e-commerce donde te transmitimos nuestra opinión profesional.

Sigue leyendo para descubrir sus ventajas, desventajas y cuál se adapta mejor a tu modelo de negocio (algo que debes tener en cuenta si quieres que tu tienda online te ayude a impulsar las ventas este año).

Qué es una plataforma de e-commerce y por qué necesitas una si quieres vender en Internet

Una plataforma de e-commerce es un sistema digital que permite a las empresas crear y gestionar una tienda online.

Es el lugar donde los clientes pueden navegar por un catálogo, añadir productos al carrito, pagar sus compras y hacer seguimientos de sus pedidos.

Es decir, es el equivalente a una tienda física, pero en Internet.

Y estos son algunos motivos por los que son imprescindibles en algunas empresas:

  1. Facilita la gestión del negocio: desde el inventario hasta los pedidos, pagos, envíos o promociones, todo se puede controlar desde un solo lugar.
  2. Proporciona una experiencia de compra fluida: diseños atractivos, navegación sencilla y procesos de pago optimizados ayudan a convertir visitas en ventas.
  3. Aumenta la visibilidad y el alcance: tu tienda está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para clientes de cualquier parte del mundo.
  4. Ofrece herramientas para crecer: desde integraciones con redes sociales o herramientas de análisis de datos.
  5. Transmite profesionalidad y confianza: una tienda bien montada genera credibilidad, algo clave para vender online.
teclado ordenador con tarjetas de crédito encima

Cuáles son las mejores plataformas de e-commerce: recetario para empresas de España en 2025

Una de las claves para el éxito de tu negocio es la plataforma en la que vas a montar tu tienda online.

Para ello, debes tener en cuenta factores como la personalización, las funcionalidades, la escalabilidad, la seguridad, el tiempo de carga, el SEO, etc.

A continuación hemos elaborado un recetario para chuparse los dedos.

En él puedes encontrar las que consideramos las mejores plataformas de e-commerce para usar en España en 2025, según nuestra propia experiencia creando comercios digitales para nuestros clientes.

 

1. Shopify

Una de las plataformas más populares a nivel mundial y también muy usada en España.

Es ideal si buscas una solución todo en uno, fácil de usar y con diseño profesional sin necesidad de conocimientos técnicos.

Ofrece plantillas personalizables, pasarelas de pago integradas, apps complementarias y soporte 24/7.

Lo que más nos gusta:

  • Muy fácil de usar.
  • Plantillas profesionales.
  • Soporte 24/7.
  • Integraciones con redes sociales y marketplaces.
  • Hosting incluido y rápido.
  • Fácil de añadir otros idiomas y muchas monedas.

Lo que menos nos gusta:

  • Comisiones por ventas (según el plan).
  • Coste mensual medio-alto.
  • Limitado para personalización avanzada sin apps externas.
  • Dependencia del ecosistema Shopify.
  • Algunas funciones solo están en los planes superiores.

2. WooCommerce

Es un plugin gratuito que convierte cualquier web de WordPress en una tienda online.

Te lo recomendamos si ya tienes tu página web en WordPress o buscas personalización total.

Requiere de ciertos conocimientos técnicos, pero ofrece un alto grado de control sobre tu tienda.

Lo que más nos gusta:

  • Totalmente personalizable en cuanto a diseño y funcionalidades.
  • Compatible con miles de plugins.
  • Es de los que mejor funcionan para optimizar el SEO.
  • Bajo coste de partida.
  • Versátil y eficaz para todo tipo de modelos de negocio.

Lo que menos nos gusta:

  • Requiere de conocimientos técnicos.
  • También necesita de un mayor mantenimiento.
  • Hay que contratar el hosting de forma externa.
  • Si no se optimiza correctamente, puede ir lento.

3. Magento

Es una de nuestras opciones favoritas para empresas medianas y grandes que necesitan una solución potente y escalable.

Su flexibilidad permite crear tiendas personalizadas con múltiples funcionalidades avanzadas (aunque requiere de conocimientos técnicos o un equipo de desarrolladores).

Lo que más nos gusta:

  • Altamente escalable (se adapta bien si creces).
  • Personalización total.
  • Funciones avanzadas integradas sin necesidad de pluglins.
  • Multitienda y multidiomas.
  • Seguridad robusta.

Lo que menos nos gusta:

  • Curva de aprendizaje elevada o necesidad de equipo técnico.
  • Mayor coste de desarrollo y mantenimiento.
  • Necesita servidor potente.
  • Gestión técnica más compleja.

4. Prestashop

Es una plataforma de código abierto con una fuerte comunidad en España.

Permite personalizar tiendas a medida sin necesidad de pagar licencias.

Ofrece cientos de módulos y plantillas, aunque requiere de conocimientos técnicos o un desarrollador para aprovechar su potencial.

Lo que más nos gusta:

  • Código abierto y gratuito.
  • Gran variedad de módulos y temas.
  • Flexibilidad para personalizar.
  • Fácil de adaptar a multidioma y multimoneda.

Lo que menos nos gusta:

  • Interfaz menos intuitiva.
  • Requiere de conocimientos técnicos.
  • Algunos módulos son de pago.
  • Menor escalabilidad que otras plataformas.
  • Soporte técnico limitado.

5. Wix

Parte de la plataforma Wix, es una opción intuitiva para pequeños negocios o emprendedores que buscan crear una tienda sin conocimientos de programación.

Es de lo más sencillo para empezar gracias a sus plantillas de arrastrar y soltar, aunque también es bastante más limitada.

Lo que más nos gusta:

  • Muy intuitiva para principiantes.
  • Plantillas atractivas y modernas.
  • Edición mediante arrastrar y soltar.
  • Hosting incluido.
  • Funciona para pequeños catálogos.

Lo que menos nos gusta:

  • Limitaciones para e-commerce avanzado.
  • Menos funciones para escalarlo.
  • No es la más ideal para grandes catálogos.
  • Comisiones en algunos planes.
  • Integraciones limitadas.

6. BigCommerce

Es una de las opciones más completas para empresas en crecimiento porque esta plataforma de SaaS destaca por su rendimiento y escalabilidad.

Ofrece herramientas avanzadas de marketing, SEO y ventas multicanal sin necesidad de instalar extensiones adicionales.

Lo que más nos gusta:

  • Muy escalable para empresas en crecimiento.
  • Personalización total.
  • No cobra comisión incluso utilizando pasarelas de pago de otros.
  • Buen rendimiento y velocidad.
  • Herramientas SEO potentes.
  • Seguridad robusta.

Lo que menos nos gusta:

  • Mayor coste respecto a otros SaaS.
  • Requiere cierto conocimiento técnico.
  • Personalización más compleja.
  • Menor variedad de plantillas.
  • Algunas funciones solo en planes superiores.

7. Squarespace Commerce

Esta plataforma de e-commerce se caracteriza por sus diseños elegantes y minimalistas.

Incluye hosting, herramientas de marketing y opciones de venta integrada sin necesidad de plugins externos.

Lo que más nos gusta:

  • Diseños visuales de alta calidad.
  • Hosting integrado.
  • Ideal para pequeños negocios creativos.
  • Proceso de configuración simple.
  • Funcionalidades básicas de e-commerce.

Lo que menos nos gusta:

  • Funcionalidades de e-commerce limitadas.
  • No cuenta con plan gratuito.
  • Limitaciones SEO.
  • Se muestran las mismas secciones en PC y móvil sin posibilidad de cambiarlo.
comercio

¿Necesitas más que una plataforma de e-commerce? En nuestra agencia la implantamos y diseñamos tu tienda online

Quizás has llegado a este punto y te surgen dudas como esta:

«Entiendo las características de cada plataforma de e-commerce, pero todavía tengo dudas de cuál es la mejor para mí».

O como esta:

«Tengo claro cuál es el siguiente paso, pero me falta el equipo que me apoye en la creación y diseño de mi tienda online».

En ese caso, en nuestra agencia de marketing 360 podemos cocinar una receta que incluya todos los pasos que necesites:

  • Comprar un dominio y contratar un alojamiento (si no los tienes).
  • Ayudarte a decidir la plataforma ideal según tu modelo de negocio.
  • Crear tu nueva tienda online, incluyendo: diseño, textos persuasivos, posicionamiento SEO, experiencia de usuario, seguridad, etc.
  • Hacer sesiones de fotos de tus productos para que las imágenes también inciten a la compra.
  • Configurar los procesos de pago para que se adapten a tus necesidades.
  • Establecer cómo se recopilan y gestionan los datos de las personas que compran.
  • Actualizar periódicamente la tienda online: copias de seguridad, nuevos productos, supervisar el rendimiento, revisión del SEO, etc.

Vender no solo se trata de tener una tienda online y esperar a que lleguen clientes, sino de tener un plan estratégico.

Por eso, también podemos encargarnos de hacer uno para que la gente llegue a tu página web, se interese por tus productos, compre y puedas fidelizar a esas personas (además de lograr que quienes no han comprado en el momento te tengan en el radar y lo hagan en el futuro).

Para poner en marcha esta estrategia y tener tu tienda online en funcionamiento, contáctanos ahora.