SEO_SEM

SEO vs. SEM: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu negocio si quieres potenciar las ventas a través de tu web?

Posiblemente hayas oído los términos SEO y SEM porque tienes entendido que son estrategias útiles para llegar a más público.

Y, por lo tanto, para vender.

Sin embargo, suelen generar confusión porque ambas hacen que la gente te encuentre cuando te busca en Google.

Por eso, vamos a ver en qué consiste cada una de ellas para que entiendas en qué se diferencian y cuál es la mejor estrategia según el punto en el que se encuentre tu empresa.

¡Es hora de cascar los huevos y aclarar estas dudas!

Empecemos aclarando qué es el SEO.

Qué es el SEO y por qué es imprescindible para que el público llegue a tu web

Una página web es una gran forma de dar a conocer tu empresa y aumentar tu facturación.

Pero para que esto sea posible, debe entrar gente continuamente.

Por eso, es importante que tu página aparezca entre los primeros puestos cuando haces una búsqueda en Google o en otro buscador.

Aquí entra el SEO.

Podemos definirlo como el conjunto de estrategias para que tu página web aparezca entre los primeros puestos de forma orgánica (sin pagar). Por algo, año tras año sigue colándose entre las tendencias de marketing.

imagen de las SERP de Google

Sin embargo, el SEO es más amplio de lo que la gente suele pensar.

Vamos a verlo.

¿Qué aspectos abarca el SEO para que tu página posicione?

El SEO incluye principalmente 3 aspectos que te explicamos a continuación:

SEO on-page

El SEO on-page abarca todo lo que puedes hacer dentro de tu página web para intentar posicionarla en los primeros puestos de las búsquedas:

  • Análisis de las palabras clave que el usuario busca para incluirlas en las páginas de tu web.
  • Enlaces internos a páginas de tu web y externos a otras páginas.
  • Optimización de la velocidad de carga.
  • Disposición de los titulares como H1, H2, etc.
  • Etiquetas de títulos, metadescripciones y URL de las distintas páginas (lo que el usuario ve cuando hace la búsqueda en Google).

SEO off-page

El SEO off-page es el conjunto de acciones que haces fuera de tu página web para mejorar su posicionamiento.

La mayoría están pensadas para mejorar su autoridad.

Es decir, que Google perciba que es una página web de confianza para posicionarla.

Por eso, es tan importante trabajar los backlinks (es decir, la calidad de otras páginas webs que tienen enlaces a la tuya).

Aunque también influyen las redes sociales o el guest posting (escribir para otros medios y aprovechar para incluir enlaces a tu página).

SEO técnico

El SEO técnico comprende otras tareas que implican cierto dominio tecnológico:

  • Crear una arquitectura web SEO-friendly.
  • Enviar tu sitemap a Google para que encuentre tu página más fácilmente.
  • Supervisar la correcta indexación de las nuevas páginas o entradas de blog.
  • Etiquetar como noindex las páginas que no quieres que Google rastree y muestre (por ejemplo, algunas landing pages).
  • Comprobar analíticas y resultados.
  • Otros aspectos técnicos de tu web que Google considera buenas prácticas para mostrarla a los usuarios (implementación de datos estructurados, páginas rotas, contenido duplicado…)

 ¿Es realmente gratis el SEO como dicen?

Como ves, el SEO abarca un gran abanico de acciones que te ayudan a posicionar tu web de forma orgánica.

Cuando hablamos de contenido orgánico la gente suele pensar que es gratis.

¿Pero es realmente así?

Sí y no.

Sí es gratis porque no tienes que pagar específicamente por que tu página web se muestre en los resultados de búsqueda.

Pero no es gratis si tenemos en cuenta que posiblemente necesites contratar a un profesional o a una agencia de marketing.

Su ayuda es clave debido a la complejidad del SEO y a la cantidad de empresas que compiten por aparecer en los primeros resultados (con el tiempo sale más rentable que perder todo el público que podría estar entrando a tu web y comprándote).

En cualquier caso, ahora puedes contar con ayudas como el Kit Digital para subvencionar el SEO básico de tu web (ideal si estás empezando con esta estrategia).

Qué es el SEM y por qué puede darte un extra de visibilidad

Te habrás dado cuenta de que, cuando haces una búsqueda en Internet, junto a las primeras opciones aparece la etiqueta de “Patrocinado”.

Es lo que conocemos como Google Ads, enlaces patrocinados.

El SEM es el conjunto de acciones que te permiten posicionar ahí un enlace de tu web.

ejemplo de SEM en las SERP de Google

¿Cómo puedes aparecer entre los primeros puestos de los enlaces patrocinados?

Hay un concepto común muy importante relacionado con el SEO: las palabras clave.

Sin embargo, en esta ocasión debes participar en una puja.

Vaya, que para aparecer en los primeros puestos debes estar pagando por una o varias palabras clave para posicionarte ahí.

Por lo tanto, el precio puede variar dependiendo de lo competida que esté la keyword por la que quieres que tu público potencial te encuentre.

Normalmente, si eres el que más puja, aparecerás en primer lugar.

¿Qué debes tener en cuenta para hacer un buen SEM?

Que estés pagando por aparecer en los primeros puestos no garantiza que la gente entre en tu web.

«¡Pero bueno! ¿Y esto cómo puede ser?»

Pues porque necesitas que los textos que introduces en tus anuncios sean de calidad e interesen a tu público potencial.

Cuanto mejores los textos, más público entrará a tu web.

Además, si pagas pero nadie entra, posiblemente aumentará el precio para seguir siendo visible en la misma posición.

De ahí la importancia de contar con un profesional o agencia de marketing especializada.

Las 2 grandes diferencias entre SEO y SEM

Ya te hemos explicado en qué consisten.

Pero para resumir, hay 2 grandes diferencias que debes tener en cuenta: el tiempo y el dinero.

  • El SEO lleva bastante más tiempo: aunque puedes tardar solo unos meses en ver resultados si las palabras clave que te interesan son de cola larga o están poco competidas, puede llevarte hasta 2 años posicionar por otras. En cambio, el SEM es casi instantáneo. En contraposición, dejarás de ver resultandos en cuanto pares de invertir hablando de SEM.
  • El SEM es más caro: para apostar por el SEM debes tener un presupuesto mayor para pujar por palabras. En cambio, con el SEO la inversión es mayor.

Vamos a ver en qué casos es recomendable cada una de estas estrategias.

Te aconsejamos apostar por el SEO si…

  • Tu presupuesto no es muy alto.
  • Puedes posicionar por palabras clave informativas (“qué es…” o “cómo hacer…”).
  • Puedes esperar unos meses hasta tener resultados.

Te aconsejamos apostar por el SEM si…

  • Tu presupuesto es mayor.
  • Tienes conocimientos de la plataforma Google Adwords.
  • Buscas resultados rápidos e instantáneos.

O también puedes apostar por los dos

Hay formas de optimizar tu inversión en SEO y SEM.

Una de ellas es contar con un servicio de fee como el que ofrecemos en Grupo Interés.

Es decir, trabajamos como departamento de marketing externo para acompañarte y resolver todas las necesidades de tu empresa.

Por un lado, esto puede resultarte útil porque el SEO y el SEM son estrategias que requieren de cierto tiempo para que den resultados, como hemos visto.

Además, este tipo de colaboración nos permite conocerte bien, averiguar las palabras clave que más rentables te resultarán y dedicar tiempo a ambas estrategias (para que tu negocio crezca y tu facturación aumente).

Contáctanos si te interesa que tu negocio siga facturando y destaque entre las empresas de tu sector.