Tendencias de marketing digital para 2025: en qué cestas debes poner tus huevos para multiplicar los ingresos de tu empresa
Posiblemente este sea uno de los posts más completos que leas sobre tendencias de marketing digital para 2025.
Hemos recopilado las herramientas y estrategias con las que creemos que puedes obtener mayores ingresos de tu inversión en marketing.
Además, también hemos analizado los hábitos de consumo, ya que entender cómo se comportan tus clientes potenciales este nuevo año es clave para la reputación de tu marca, las ventas y la fidelización.
¡Estas son las recetas en auge para 2025!
Preparando los ingredientes: las 10 claves para entender las tendencias del marketing en 2025
Para cocinar cualquier receta necesitamos los ingredientes listos, y estos son los que las empresas tienen en 2025 (debes entenderlos bien para adaptar tus estrategias de marketing).
- La sostenibilidad y la ética cobran importancia: vincula tu marca a causas sociales, ten un porqué y actúa de forma correcta.
- Lo local está en auge: aprovecha para comunicarlo o para vincularte a empresas locales.
- El consumidor quiere sentirse protagonista: cuida las comunicaciones para hiperpersonalizarlas.
- La urgencia y la inmediatez dominan el mundo: tenlo en cuenta al crear contenido, pero crea relaciones a largo plazo con tu audiencia.
- La apariencia, la hiperproductividad y el autocontrol: son las obsesiones de gran parte del público actualmente (considéralo al comunicarte con tus clientes).
- Lo que está ocurriendo a cada momento: debes ser lo suficientemente rápido como para tratar los temas de actualidad con tu marca (el público quiere saber qué opinas).
- La especialización se premia: internet y las redes sociales están saturadas de creadores de contenidos en todos los sectores, por lo que cada vez cobra más relevancia el contenido de nicho y especializarte en un área específica.
- Las conexiones reales: en un mundo hiperconectado la gente se siente cada vez más sola. Es importante crear un vínculo real con tu público.
- El fin de lo políticamente correcto: el público premia las marcas diferentes y que no pretenden agradar a todo el mundo (ya nadie se identifica con un mensaje generalista). Además, lo raro y lo friki también cobra más importancia.
- Las caras, lo importante son las caras: los CEO de grandes empresas muestran sus caras y forman parte de la marca de su empresa. Muchos de ellos hablan en LinkedIn o Instagram desde su cuenta personal. Por ejemplo, muchas publicaciones de Men’s Health se comparten simultáneamente en la cuenta de la marca y en la de su director, Jordi Martínez.
Y ahora que entiendes de qué irá la vaina (o, mejor dicho, la cáscara de huevo) este 2025, te contamos las tendencias de marketing digital más importantes para este año.
El poder del dato: dime cuánto conoces a tu audiencia y te diré cuánto vendes
En 2025 conocer a tu audiencia será más importante que nunca, debido al auge de marcas que compiten en el mismo mercado.
Tener perfiles detallados te ayuda a personalizar la comunicación, ofrecer productos enfocados a las necesidades de cada usuario y crear contenido con mayor impacto.
Algunas formas de obtener datos son:
- Hacer encuestas de satisfacción y solicitar reseñas.
- Utilizar mapas de calor en tu web o tienda
- Analizar las estadísticas de tu web, redes sociales, etc.
- Recopilar bases de datos.
- Utilizar la inteligencia artificial para recabar más información.
Esta última ha sido una de las grandes protagonistas de 2024, ¡y lo seguirá siendo en 2025! Vamos a ver qué se cuece…
La inteligencia artificial: la gran protagonista entre las tendencias de marketing digital para 2025
La inteligencia artificial no consiste en que una máquina te haga las tareas que no quieres hacer, sino en que te ayude a optimizar tus herramientas para ahorrar tiempo, analizar datos y optimizar tus resultados.
Estas son algunas de sus recetas para 2025:
- Publicidad impulsada por IA: permite una segmentación más precisa y la creación de anuncios personalizados, aumentando la eficacia de las campañas publicitarias. Según Cinco Días, para 2029 la IA podría captar una quinta parte del mercado publicitario, con un crecimiento anual del 9 %.
- Agentes de la IA: son programas diseñados para comprender su entorno y ejecutar tareas de manera autónoma. En marketing, facilitan la automatización de procesos y la personalización de experiencias, aumentando la satisfacción de los clientes.
- Personalización predictiva: la IA analiza datos de comportamientos de los usuarios para ofrecer experiencias altamente personalizadas en tiempo real, incrementando las tasas de conversión y fomentando la fidelización.
- Integración de IA en asistentes digitales: asistentes virtuales y chatbots impulsados por IA para mejorar la interacción con clientes, proporcionar respuestas rápidas y precisas, y optimizar el servicio al cliente en múltiples plataformas a la vez (incluso cuando tú no tienes tiempo para ello).
- Creación y edición de contenido con IA: existen herramientas que facilitan la generación y edición de contenido. Es útil para ahorrar tiempo y generar ideas, pero al mismo tiempo el público demanda contenido humano (quiere sentir que la marca le da sus consejos y su visión).
- Publicidad programática avanzada: la IA mejora la compra automatizada de espacios publicitarios, permitiendo una selección más precisa de audiencias y optimizando el retorno de la inversión en campañas digitales.
En nuestra agencia de marketing 360.º estamos a la última y estamos a la última de las novedades en tendencias de inteligencia artificial, que ya implementamos con varios de nuestros clientes.
Las colaboraciones entre marcas: más de moda que nunca
Lejos ha quedado la época en la que las empresas hacían como que sus competidores no existían.
En los últimos años hemos visto cómo competidores se unían. Por ejemplo, Chips Ahoy y Oreo. También se unen marcas que aparentemente no tienen nada que ver para iniciativas como la lucha contra la soledad, a través de la campaña de Milka y Cruz Roja.
En nuestra agencia ya lo hemos practicado este año con varios de nuestros clientes cuyos servicios son compatibles entre sí, lo que les ha permitido aumentar su facturación.
Las redes sociales cambian: estas son sus novedades principales de cara a 2025
Aparte de utilizar herramientas de inteligencia artificial para ofrecer experiencias más personalizadas e implementar chatbots, estas son las tendencias a las que debes hincarle el diente.
- Contenido auténtico y sin filtros: los usuarios valoran cada vez más los contenidos que comunican el lado humano de las marcas (si se identifican con lo que cuentas y transmites, posiblemente compartirán tu contenido).
- El auge de la nostalgia: han aumentado el número de cuentas que evocan cómo eran las cosas hace unos años, incluso siendo romantizadas por el público más joven.
- Compra lo que ves en redes: el 71% de usuarios de TikTok reconoce haber comprado algo tras verlo en la red social (Agencia Root). Un ejemplo es lo ocurrido a finales de 2024 con los Sonny Angels, muñecos que todo el mundo quería y compartía en esta red.
- User generated content: ¿por qué invertir tiempo en crear contenido cuando los usuarios pueden hacerlo por ti? Se ha vuelto común que con marcas de las que las personas son fans creen voluntariamente contenido. Por ejemplo, muchos usuarios suben sus rutinas de belleza y muestran los productos que usan sin que la marca lo pida o les pague por ello.
- Cambios en las métricas: aunque el algoritmo cambia cada poco tiempo, suele representar los hábitos de los usuarios y ahora la métrica principal de Instagram en todos los formatos es la cifra de visualizaciones o
- Nuevas funciones de Instagram: a finales de 2024 la red nos ha dejado varias novedades que tendrán recorrido este año (carruseles de hasta 20 fotos o canales de difusión para tener un vínculo más cercano con la audiencia).
- El vídeo sigue en auge: formato corto, formato más largo, pero siempre con tu personalidad y un toque de originalidad para destacar.
Social commerce: la tendencia en marketing digital para 2025 es vender más en redes sociales
Si eres una pyme, posiblemente ya estás utilizando tus redes sociales para compartir enlaces de venta a tus productos o servicios.
El social commerce es la evolución natural de esto: combina redes sociales y comercio electrónico, permitiendo comprar y vender directamente desde plataformas como Instagram o Tiktok.
Es especialmente útil para las compras por impulsos o con descuentos que duran poco tiempo.
Hasta ahora no ha sido un pilar para las ventas porque los usuarios dudaban de la fiabilidad de comprar directamente en la red social, pero ya se está instaurando y se irá haciendo cada vez más habitual.
¿Influencers sí o no? Esto es lo que dicen las tendencias de marketing digital para 2025
Los influencers han ayudado a muchas marcas a llegar a un público más amplio en los últimos años.
Sin embargo, elegir un perfil adecuado se ha vuelto más complicado.
El público es más exigente y tiene la percepción de que muchos influencers hacen promociones por dinero y muestran vidas demasiado idílicas.
Por este motivo, es preferible contar con quienes muestran estilos de vida más realistas y tienen comunidades fieles (aunque sean más pequeñas).
¿Qué pasará con el email marketing este año?
La plataforma MailerLite estima un aumento de las empresas que utilizarán el email marketing en 2025.
Esto se debe a que suele ofrecer mejores resultados en comparación con el tiempo dedicado frente a otros canales.
Otras tendencias en esta área serán:
- Pruebas A/B para ver qué emails funcionan mejor.
- Reutilizar el contenido para diferentes segmentos o grupos.
- Generar automatizaciones más rápidas y mejores.
- Mayor importancia de la reputación del dominio para la entregabilidad.
Así evoluciona el SEO: un año más sigue siendo tendencia de marketing digital en 2025
Pero la forma en la que los usuarios hacen las búsquedas en Google cambia con el tiempo, por lo que hay que adaptarse para que tu web siga posicionando en primera página (o que por fin empiece a hacerlo este año):
- Google sigue valorando los textos fáciles de entender para cualquier usuario.
- El link building también es clave: es importante incluir enlaces relevantes y naturales (que no estén metidos con calzador).
- Se vuelve más importante que nunca descubrir qué preguntas hace el usuario para responderlas en los headers (H2, H3, etc.).
- Predominarán las palabras clave long tail y de especialidad (las breves están ya muy competidas, especialmente por las grandes empresas).
- Habrá un auge de las búsquedas por voz, a través del móvil y de la plataforma Google Discover.
- Tendrá mucha más importancia el contenido visual como imágenes y vídeos.
Conclusiones
Para vender más tienes que entender los hábitos de consumo.
Entre otras cosas, implica estar presente en varios canales a la vez (publicidad multicanal).
Debido a la cantidad de horas y de conocimiento específico que supone, muchas empresas están delegando en agencias de marketing 360.º como la nuestra.
Si quieres mantenerte relevante, tener más presencia que tus competidores y aumentar la facturación, ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a desarrollar una estrategia multicanal adaptada a tus objetivos.